>OBRA DESTACADA: Fueros del Reyno de Navarra, 1686

OBRA DESTACADA: Fueros del Reyno de Navarra, 1686

Se trata de una obra escrita por Antonio Chavier en 1686 e impresa en Pamplona por Martín Gregorio de Zabala, y consta de dos partes:

  • La primera contiene el Fuero del Reino de Navarra

  • La segunda es una Recopilación de las leyes del Reino

 

El Reino de Navarra, cuyo origen se remonta al siglo IX, bajo el nombre de Reino de Pamplona, se rigió históricamente por los Fueros, basados en el derecho consuetudinario y enriquecido por posibles influencias de los derechos romano y visigodo.

En 1238, ante la llegada al trono de un rey foráneo, Teobaldo I de Navarra, conde de Champaña, los nobles le hicieron jurar los Fueros, que hasta entonces no se habían plasmado por escrito. Se trataba de un documento, que se conoce como Fuero Antiguo, y que consistía en un prólogo y doce capítulos.

Este primer documento fue modificado dos veces: en 1330 y en 1418. Estas reformas se llaman Amejoramientos, que unidos a fueros locales como los de Tudela o Estella, disposiciones reales, privilegios, etc. dieron lugar al Fuero General.

Antes de la invención de la imprenta eran muy pocos los ejemplares disponibles del Fuero General por su costosa elaboración, tanto en tiempo como en materiales; Además, a causa de los errores de los copistas, los ejemplares presentaban diferencias, lo que creaba problemas para la aplicación de las normas.

La existencia de una imprenta en Pamplona a partir de 1499 a cargo de Arnao Guillén de Brocar, ofreció la posibilidad de editar el Fuero General con una tirada suficiente para atender la demanda de las instituciones del Reino de Navarra. Pero por diversas circunstancias (guerras, cuestiones políticas, etc.), la impresión se retrasó hasta 1686, en el que apareció la primera edición.

Se imprimió en el taller de Martín Gregorio de Zabala en Pamplona.

La edición se autorizó siempre y cuando el Fuero se publicara con las leyes aprobadas tras la conquista por el rey de Castilla. De esta manera se evidenciaba la unión entre los dos reinos.

El letrado Antonio Chavier, abogado de los Tribunales Reales de Navarra y asesor del virrey y del obispo de Pamplona, fue el recopilador de la legislación que aparece en el libro.

La obra está dividida en 5 libros y 95 capítulos. Es la primera recopilación oficial e incluye el Fuero General y el Amejoramiento de 1330. La legislación que no se compiló en esta obra quedó derogada. Incluye un grabado de Dionisio de Ollo, “Levantamiento del rey sobre el pavés ante las Cortes de Navarra”.

 

2025-01-28T17:48:55+00:00 31/01/2025|

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario.

Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, pero puedes desactivarlas en cualquier momento.

Puede obtener más información en nuestra política de privacidad,

ACEPTAR
Aviso de cookies